Si aún no ha experimentado una estafa de soporte técnico, es probable que conozca alguien que sí la ha sufrido. Según una encuesta mundial de Microsoft, dos de cada tres personas habrían experimentado una estafa de soporte técnico en los pasados 12 meses.
El método “tradicional” de la estafa de soporte técnico sigue un patrón muy común: el estafador llama a una persona de la tercera edad alegando que está relacionado con una empresa reputada, miente sobre la existencia de virus informáticos u otros problemas técnicos en un ordenador y procede a venderle a la persona de la tercera edad soporte técnico innecesario a una tarifa determinada.
Los datos indican que las víctimas mayores de 65 años tienen mayor probabilidad de ser contactadas por teléfono (un 44 % fueron estafados por una llamada no solicitada, un 38 % por un elemento emergente o publicidad en línea, un 33 % por un correo electrónico no solicitado y un 26 % mediante el redireccionamiento a un sitio web).2 Por el contrario, los millenials
de entre 18 y 34 años tienen mayor probabilidad de haber sido redireccionados a un sitio web fraudulento (50 %) o engañados por un anuncio emergente (59%) en comparación con la recepción de una llamada no solicitada (26%).
Con independencia del público o el método de entrada, el objetivo del estafador sigue siendo el mismo: usar el miedo y la desesperación para persuadir a un cliente para que llame con el fin de obtener soporte técnico y luego buscar acceder al dispositivo del cliente para dar un argumento de soporte fraudulento.Todo cliente debe ser vigilante y escéptico ante toda persona que busque acceder remotamente a su dispositivo. Durante una sesión de acceso remoto, un estafador podría lograr lo siguiente:
Si recibe una notificación o llamada de una persona que ofrece soporte técnico o protección contra virus informáticos, tenga en cuenta lo siguiente:
Estaba mirando la televisión, cuando sonó el teléfono. La mujer se presentó como técnico de Microsoft e indicó que mi ordenador corría riesgo. Dijo que era de Redmond, aunque el código de área ni siquiera era un número del estado de Washington.Para investigar el problema, transfirió la llamada a un colega, quién me pidió acceso remoto a mi ordenador para enseñarme lo que se tenía que arreglar. El ratón se movía por mi pantalla, señalando “ archivos dañados” que dijo que necesitaban reparación o perdería acceso a mi ordenador.
Luego me transfirió a una tercera persona, quién alegó tener un ID de Microsoft. Era muy educada, pero al mismo tiempo, muy insistente. Mostrándome varios artículos de noticias, me explicó los peligros del problema e indicó que tenía que comprar un servicio para limpiar mi ordenador inmediatamente.
La situación se volvió muy sospechosa y mi mujer y yo decidimos investigar aún más antes de comprar nada.
Más tarde, mi hija me explicó que se trataba de una estafa de soporte técnico
HORARIO TIENDA.-
LUNES A VIERNES.-
10:00 a 14:00
DIRECCIÓN.-
Gran vía 23-25 bajo,
Carballo (A Coruña)
TELF / WHATSAPP .-
981 971 150
EMAIL.-
info@caremer.es