Un nombre corto, fácil de pronunciar y relacionado con lo que vendes mejora la divulgación de tu tienda virtual. Ten en cuenta que el dominio es tu marca en Internet y lo que tus clientes van a teclear para encontrar tu tienda.
Enviar un correo electrónico con tu nombre de dominio ayuda a crear confianza ya que transmites la idea de profesionalidad y marca la diferencia para la buena imagen de tu negocio. Ah, y mejor evitar usar direcciones de correo gratuitas ya que podría dar sensación de poca seriedad. ¡Es más frecuente de lo que te imaginas! Es posible verlas rotuladas en furgonetas, publicidad impresa, etc.
Crea un diferencial competitivo para tu tienda con las mejores imágenes que puedas conseguir de tus productos desde distintos ángulos, así venderán solas. Las imágenes afectan a la credibilidad de tu tienda y a la confianza que transmites a tus clientes.
Los textos deben presentar tus productos de forma clara y objetiva. Evita los rebuscados o excesivamente técnicos y usa párrafos cortos y separados por una línea para hacer la lectura menos monótona.
Haz que la información de contacto (teléfono, correo electrónico) aparezca en un lugar fácil de encontrar y de ver en todas las páginas de tu web y, si es posible, dispón más de una forma de contacto.
Para que tu tienda virtual funcione debes favorecer una relación de confianza y un vínculo de proximidad con tus clientes. Mantén siempre que puedas actualizaciones del estado de cada transacción para que la persona que compra esté siempre al tanto de todo: una llamada, un email, un SMS, etc.
¡Cosas que debes evitar a toda costa! No dar información de contacto, no atender al teléfono, o atender y no intentar resolver el problema, no responder correos electrónicos, comprometerte a algo que no puedes cumplir…
A tu público le preocupa la seguridad de la información que comparte en tu tienda (dirección completa, número de tarjeta de crédito, etc) y demostrar que te preocupa la seguridad genera confianza. La mejor forma es con un CERTIFICADO SSL.
Cuanto más fácil es el proceso de compra, menor es el nivel de frustración que hace que abandonemos la compra. Algunas de las principales variables asociadas a la usabilidad y que afectan a las tiendas online son:
Diseña una estrategia para generar tráfico y enfoca el contenido de tu tienda virtual para mejorar la presencia en los buscadores (o sea, SEO).
Mima todo lo que puedas las redes sociales, mantener una línea de trabajo, por pequeña que sea es siempre productiva. Por ejemplo Facebook es una buena herramienta para generar una relación más humana y próxima con las personas que simpatizan con tu proyecto. No olvides aportar siempre contenido relevante para que sea compartido.
Invierte en llamadas a la acción (Call-to-Action), ese tipo de botón conduce a tus visitas para las acciones dentro de la web. Necesitan estar destacadas, para llamar la atención y generar más conversiones.
Recuerda que cada elemento que introduzcas debe tener un objetivo y una funcionalidad. Si no lo cumple, debes plantearte sustituirlo. No dejes de revisar tus estadísticas web para eso. ¡Mídelo!
Si tu tienda no está optimizada para smartphones es posible que estés perdiendo ventas. Una buena forma de tener una web compatible con smartphones, si tu web no tiene un diseño responsive (y no te puedes permitir rediseñarla) es crear una con herramientas como goMobi. También puedes crear un subdominio que muestre la misma estructura que el dominio principal y que esté adaptado a las resoluciones de cada dispositivo.
Las cosas que hemos comentado son fáciles de evitar y tampoco es que tenga que estar todo perfecto desde el primer momento. Puedes ir mejorando tu tienda online poco a poco y seguro que, con el tiempo, se notará la mejora en tu negocio.
escrito por Lucía González junio 7, 2018
HORARIO TIENDA.-
LUNES A VIERNES.-
10:00 a 14:00
DIRECCIÓN.-
Gran vía 23-25 bajo,
Carballo (A Coruña)
TELF / WHATSAPP .-
981 971 150
EMAIL.-
info@caremer.es